martes, 10 de julio de 2007

Tohá sentenció que la educación chilena incrementa las desigualdades.

La parlamentaria PPD denunció que "en materia de educación hay mucho ideologismo, muy firme, muy duro" que no permite que "se toquen las bases del sistema actual".
El sistema educacional chileno reproduce e incluso incrementa la brecha que existe entre las diferentes clases sociales, aseveró la diputada Carolina Tohá (PPD).
En conversación con El Diario de Cooperativa, la legisladora detalló que la aprobación de leyes en el Congreso para superar estas diferencias se ha visto entrampada por sectores que se oponen a que "se toquen las bases" de un sistema heredado de la dictadura.

"Las bases del sistema educacional chileno, como está concebido, tienden a reproducir y yo diría, incluso, a incrementar las diferencias sociales que hay en nuestro país", sostuvo Tohá.
La parlamentaria explicó que ello se explica por la existencia de tres tipos de educación (particular, subvencionada y municipalizada).

"Esto es muy raro, en el mundo no existe este tipo de diferencias. En otras partes, en general en los países donde hay una buena educación, es de un solo tipo y es educación pública", señaló.

Además, consideró que acrecienta estas diferencias el hecho de que "la mayoría de los recursos que financian educación todavía son recursos privados, tanto en educación escolar como en educación superior. Y como todos sabemos los recursos privados son muy distintos en una familia acomodada y en una familia pobre".
Agregó que "para profundizar aún más eso, la educación pública la hemos hecho depender de los municipios, que, por definición, son tremendamente desiguales entre ellos".

Discordia en el Parlamento

La diputada llamó la atención sobre las recurrentes dificultades en el Parlamento para lograr consensos que permitan reformar "verdaderamente" el sistema educacional chileno.

"El tema donde he visto que tenemos más discordia, más dificultades para lograr acuerdos, donde es más engorroso hacer avanzar los proyectos de ley es en el ámbito de la educación", indicó.

"Estamos haciendo cosas muy elementales en educación superior, como crear un sistema de acreditación para controlar la calidad, y no hay acuerdo", ejemplificó la diputada, quien recordó las dificultades para aprobar la jornada escolar completa.

Para la parlamentaria, "en materia de educación hay mucho ideologismo, muy firme, muy duro, para no permitir que se toquen las bases del sistema actual. Y, por otra parte, creo que no ha habido un debate adecuado".
Pese a los grandes esfuerzos de los gobiernos concertacionistas y la ampliación de recursos para implementar medidas como la jornada escolar completa, Tohá estima que "las bases no han sido reformadas" y ello se demuestra por la persistencia de la subvención por asistencia o porque aún los cargos de director no sean concursables.

"Cerca de la mitad de los colegios públicos que tienen todavía directores vitalicios. En muchos casos, hay directores que llevan más de 20 años, que fueron nombrados a dedo, que no están sometidos a ningún sistema de evaluación", afirmó.

Asimismo, señaló que recientes evaluaciones internacionales, además de demostrar las desigualdades del modelo, dan cuenta de que el sistema no tiende a la calidad, ya que los sectores mejores evaluados se encuentran más abajo que sus pares de países con el mismo grado de desarrollo.

Algunas soluciones

La militante PPD afirmó que en este escenario es de vital importancia que los municipios más pobres tengan una subvención diferenciada que los favorezca y recordó que los todos los colegios públicos mejor evaluados pertenecen a comunas que poseen amplios recursos financieros.

"Cómo le vamos a pedir a una comuna rural que tiene carencias infinitas, que no le alcanza la plata para nada, que tenga un buen desempeño en este ámbito", cuestionó.

En lo inmediato, postuló que los municipios deberían agruparse para "tener una dirección de educación común" en el cual puedan pagar los servicios de mejores profesionales.
Por último, llamó la atención sobre la necesidad de implementar a la brevedad una supervisión del sistema de formación docente, ya que existe una gran cantidad de instituciones que ofrece el título impartiendo clases sólo los sábados en la mañana.


Artículo de Radio Cooperativa: Tohá sentenció que la educación chilena incrementa las desigualdades

ADOPTA A UN HERMANO

Adopta un Herman@ tiene su origen en un programa similar creado en Israel en 1974. La experiencia de dos jóvenes universitarios que invitaron a cuatro niños vagabundos a su universidad fue el punto de partida de un modesto proyecto experimental bajo los auspicios del Instituto Weizmann de Ciencias.

En la actualidad se ha convertido en una de las organizaciones de tutorías m s grande del mundo, con la participación como tutores de cerca del 20% de los universitarios israelíes (21.000 estudiantes) y alrededor de 45 mil niños junto a cientos de escuelas. Contribuyendo, según evaluaciones del programa en Israel, principalmente a la disminución de las tasas de delincuencia juvenil y de deserción escolar.
ADOPTA UN HERMAN@ EN CHILE

En Chile, dentro de los grupos que son m s vulnerables a la superposición de un cúmulo importante de desigualdades EST la infancia, la que como categoría et rea presenta una mayor incidencia de la indigencia y de la pobreza. En este grupo el ritmo de reducción de la pobreza ha sido m s lento que en otros, existiendo profundas diferencias sociales y territoriales para los niños y niñas del país, según las condiciones ofrecidas para su desarrollo en el nivel regional, comunal y local, en los ámbitos salud, educación, ingreso familiar y habitabilidad.

Los niños que viven en situación de pobreza se enfrentan cotidianamente a una difícil realidad que muchas veces no les permite desarrollar todas sus potencialidades (Documento de Caracterización Socioeconómica Nacional: Encuesta Casen).

Desde el punto de vista sociocultural, los niños y familias que viven en situación de pobreza también presentan un debilitamiento de sus vínculos sociales, de sus capacidades para movilizar apoyo y para acceder a los recursos proporcionados por las redes sociales.

Indudablemente, los niños que viven en situación de pobreza corren un mayor riesgo de no realizar su derecho a ser integrados, incluidos y de participar activamente en la vida cultural de la sociedad. Se constata que existe superposición de desigualdades económicas, sociales y culturales, en la infancia que vive en situación de pobreza, lo cual pone en riesgo la realización del derecho al desarrollo de los niños y niñas y específicamente la realización del derecho a la educación de calidad.

Estos niños y niñas chilenos se encuentran en una situación de desprotección social, restringiendo sus niveles potenciales de integración social. Mas aún si se considera que muchas de las familias que viven en situación de pobreza EST n menos integradas a las redes sociales formales e informales, por lo que tienen un menor acceso a los recursos, exponiéndolos a replicar estas mismas vulnerabilidades en el futuro, lo cual finalmente limita la generación y proyección de capital humano y social para el País.

La preocupación de la Fundación es contribuir a la construcción de una cultura solidaria, para el desarrollo humano sustentable de las personas que viven en condiciones de pobreza y exclusión social, a tras del diseño y ejecución de estrategias de intervención social que entreguen respuestas innovativas y eficaces a problemas especificas de pobreza, y que incorporan a jóvenes en plena formación profesional en calidad de agentes de intervención directos.

Ante esta realidad, en 1999 la Fundación para la Superación de la Pobreza conoce este programa, lo asume y lo implementa en el país, adaptándolo a la realidad chilena. Ese mismo año se realiza, en la Región Metropolitana, un plan piloto con una duración de cinco meses (julio a noviembre), con la participación de escuelas y niños de las comunas de Peñalolén, Conchalí Cerro Navia, El Bosque y Huechuraba. Esta primera experiencia contó con la participación de 90 alumnos de escuelas municipalizadas y 90 universitarios de diversas carreras de las universidades de Chile, Santiago, Metropolitana de Ciencias de la Educación y Católica de Chile.

Esta es un poco de la historia del programa adopta a un hermano, siguiendo un poco del como poder ayudar a esta sociedad, según lo planteado por mi compañero Javier Sepúlveda, esta es una opción, optar por la educación no formal, lo digo por experiencia propia, este programa es muy enriquecedor, ayuda a crecer como personas y lo mas importantes, se trata de tener una educación mas igualitaria, en tanto a conocimiento, porque a establecimiento, son las condiciones mas insalubres que pueden existir.

Así que invito a los miembros del blog y a las personas que pasan por este a unirse a este programa, un programa de ayuda social voluntaria.

Educación Latinoamericana

En los últimos años América latina se encuentra alineada para eliminar las tasas de analfabetismo en sus respectivos países, esta intención a de cumplirse antes del año 2015, sin embargo más de la mitad de los países sudamericanos no se respeta el 5% de producto interno bruto (PIB) destinado a la educación. Solamente en Barbados, Bolivia, Cuba, Guyana, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas es respetada esta propuesta de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Esto no es motivo para desilusionarse ya que los países que invierten más dinero en educación son los que se encuentran con menor alfabetismo en toda la región.


La problemática mayor en la que se encuentran estos países es la educación recibida por la población mayor, mas bien es la educación que no recibieron estas personas debido a diversos motivos, la mayor población rural que existía no hace muchos años, por la complejidad en el acceso a escuelas y por sobre todo a la altas tasas de población indígena que se sitúan a lo largo de todo el continente. En la actualidad existen 30 millones de indígenas en Latinoamérica y se calcula que 24 millones de estos son analfabetos.

Los gobiernos se encuentran conscientes de esta problemática y se están implementando diversos métodos para hacer que los indígenas puedan tener acceso a la educación. La problemática que existe es que a lo largo de la historia los nativos americanos no se han sentido parte de los respectivos gobiernos ya que estos se han preocupado de violar sus derechos humanos.

domingo, 8 de julio de 2007

Homeschooling o Escuela Libre y Chile.



La Tercera hace un tiempo atrás realizó un artículo sobre la nueva forma de educar que se está desarrollando en Chile, la educación en casa, esta "(...) opción educativa es practicada por más de 60 familias en nuestro país, y es una tendencia que ha crecido explosivamente desde el año 2000 a raíz de los casos de violencia y los bajos logros académicos de la instrucción formal.
Cuando la prensa dio a conocer el estilo de vida de la comunidad eco cristiana de Pirque, a raíz de la inhumación ilegal del cuerpo de Jocelyn Rivas, gran parte de la opinión pública centró su interés en el hecho de que los nueve menores que viven en esa parcela no asisten a la escuela.
Pero pese a las críticas, el derecho de educar a los niños en casa y no enviarlos al colegio está amparado en la Constitución Política, que establece el deber y derecho preferente de los padres para educar a sus hijos."

Dato Grosso modo

Esta postura data de los años 70' por autores como Ivan Illic, Harold Bennet, John Holt y Ray y Dorothy Moore, entre otros, los cuales cuestionaban la educación obligatoria y pública (en algunos casos). También se plantea su origen a fines del siglo XVII y comienzos del XVIII, junto a la denominación de "obligatoria" a la educación.
En palabras de Holt "Yo quiero dejar en claro que no veo la Educación en el Hogar como un tipo de respuesta a lo deficiente de las escuelas. Yo creo que el hogar es la base adecuada para la exploración del mundo que entendemos como aprendizaje o educación. El hogar sería la mejor base no importa cuan buenas sean las escuelas"
Las razones son variadas; Violencia o ambiente escolar, calidad educacional de los colegios, formación religiosa, entre otras.

Tipos de educación en casa:

· Educación Libre, unschooling

· Educación curricular en el Hogar

· Formas intermedias de Educación en el Hogar


Métodos vinculados:

  • El método de Charlotte Mason
  • El método clásico (que incluye Trivium y Quatrivium)
  • El método Montessori
  • La teoría de las inteligencias múltiples
  • La educación libre
  • El método Waldorf
  • El método de "Educación en casa" o "Homeschooling"


En la actualidad se desarrolla una mezcla de algunos de estos métodos para llevar a cabo una educación deseada.

Dejo los datos sin ahondar para que ustedes investigen si es que les interesa. (*)

¿Son tal vez las ideas de Locke (Pensamientos sobre educación, 1693) las que se hacen presente en Chile, producto del ambiente generado en los colegios, antes nombrado por la Tercera?
¿Será ésta la mejor solución?
¿Es legítima su postura?

Siento que la disyuntiva que se crea es por la falta de sociabilización. La formación de una fuerte burbuja social que vincula los círculos más cercanos a la familia (Iglesia, junta de vecinos, etc.) que termina apartando y no permitiendo entregarle un conocimiento de aquello que está fuera de su mundo.

Por otro lado la real validez que pueda tener este método.
La educación al pasar a un tutor o, como suele ocurrir, a los padres cae en una subjetividad para el resto. Pude generar cierta desconfianza lo que los padres quieran inculcar en sus hijos, hacia donde desean guiarlos.

¿Qué opinan compañeros?
¿Dónde queda el rol del educador formal?
¿Usted harían algo así?

Y un último dato:

Un estudio de la Universidad de Maryland concluye que los niños educados en casa tienen un desempeño entre 30% y 37% mayor que aquellos niños que asisten a escuelas públicas en Estados Unidos.
Además, un 74,2% de quienes no siguieron una instrucción formal en la escuela siguieron estudios de educación superior, versus un 46,2% de los alumnos regulares. (La Tercera, mismo artículo.)


Espero sus comentarios
Saludos.

Subo esto no sólo por la nota, ya que estamos en las últimas con respecto a la evaluación, sino para tratar de mantener esta iniciativa.

Datos.

La Tercera (14/05/2007)
http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_255243945_268911020,00.html

(*) Educación en el Hogar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_el_hogar

lunes, 2 de julio de 2007

el acoso escolar ¿LA NUEVA MODA?


Hace unos días atrás, leía el diario “la hora” en la mañana y me llamo la atención una noticia que anunciaba el estreno de un cortometraje llamado “súper niño bully” en la cadena MTV Latinoamérica y que era protagonizada por Fabricio Copano. bueno en realidad lo importante no es que Fabricio copano, ese de los famosos hermanos copanos halla protagonizado ese corto, sino que lo relevante era en que consistía dicho corto…en resumen se trataba de una iniciativa de la UNICEF de retratar el acoso escolar que se produce en la gran mayoría de las escuelas de LATINOAMERICA. No conforme con esa información me dispuse a investigar sobre el tema, y puse la palabra BULLYING en google, y en los resultados encontré que era la denominación para el acoso escolar, el cual era un fenómeno no solo en Latinoamérica sino que mundialmente que en Japón hace algunos años hubieron olas de suicidios de escolares por estos acosos, que existen organizaciones anti-bullying, en definitiva es un problema grave de violencia y de lograr sobrevivir en la escuela sin ser atacado por estos matones…bien eso es a nivel mundial ¿pero en chile?... ¿recuerdan a Pamela Pizarro?, era una chica de 13 años que se suicido ahorcándose con una sabana a causa de las reiteradas burlas y hostigamientos de sus compañeros en una escuela de Iquique, ahora me pregunto ¿que anda mal? ¿Serán los estragos de la globalización? Recuerdan el documental de Michael “moore bowling for columbine” para los que no lo han visto trataba sobre la masacre en una escuela de columbine por un alumno de esta misma, y al final se llega a una conclusión de que los GRINGOS son adictos a las armas y que son violentos, no como en Canadá por ejemplo, que no se mataban diariamente como en estados unidos etc… etc… a que quiero llegar, no será que estamos bajo el influjo de la violencia estadounidense, o sea no nos basta con copiarles su dañina gastronomía (MC donald) o su desenfrenado consumismo(malls) o sus series de televisión o etc…(tendría que enumerar muchas otras cosas mas), sino que también esta suerte de moda de maltratar y humillar a nuestros compañeros de clase, si bien algunos me pueden decir siempre ha existido el acoso escolar o los “matones”, pero pareciera que hoy en día la juventud es mas cruel y se manifiesta mas esa diferencia entre el mas fuerte y el mas débil. Les pongo como ejemplo un caso en particular, un escolar chileno llamado harry que era acosado y maltratado en la escuela al cual incluso le crearon un fotolog con fotos de el y con consignas de amenazas de muerte, e incluso sus compañeros grababan sus agresiones y las subieron a you tube, resultados Harry con crisis de pánico depresión y un trauma con consecuencias obviamente negativas en su vida futura. O sea no les vasta con que el acoso quede dentro del establecimiento escolar, sino que la humillación tiene que llegar a todo el mundo vía Internet. Sin lugar a dudas esto es un problema gravísimo en el cual NOSOTROS estamos bien comprometidos a cambiar, no cabe duda que nos enfrentaremos a estos acosos entre nuestros futuros alumnos, ahora dejo estas preguntas abiertas ¿ como podemos nosotros cambiar esto? O mejor dicho ¿es posible cambiar esta situación desde la educación? Enfatizo en esta ultima porque siento que el peso de los medios masivos de comunicación es demasiado contra lo que puede hacer un profesor, los jóvenes hoy en día se ven bombardeados de información que no proviene específicamente de los profesores, y la consecuencia de esto es que se torna muy difícil cambiarle la mentalidad a un joven que esta infectado con el influjo de la televisión y hoy mas que nunca del Internet, por eso los invito compañeros a hacer comentarios con respecto al tema...

AQUI!!! Algunos links de interés sobre el tema

http://www.acosoescolar.info/index.htm

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20061127/pags/20061127145602.html

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=132984

http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar


domingo, 1 de julio de 2007

"EDUCACION CON “CAMISA DE FUERZA” (como complemento del articulo anterior)

El primer error de los gobiernos de la Concertación fue no haber dado a conocer el terrible deterioro que la Educación había experimentado en el transcurso del régimen militar”, afirma Darío Vásquez vicepresidente del Colegio de Profesores de Chile.

El dirigente gremial reconoce la prioridad que los gobiernos de la Concertación han otorgado a la Educación y sus deseos de producir cambios “pero lamentablemente – dice- los cambios que ellos quieren producir se hacen sin tocar leyes heredadas. Al respecto, menciona la LOCE, última Ley dictada por Pinochet el 10 de marzo de 1990, un día antes de su partida y con la que puso “camisa de fuerza” al sistema educacional chileno. En consecuencia, los gobiernos de la Concertación “no han tenido la posibilidad real de producirle el vuelco a la gran inversión que han hecho en la Educación”.

Según el dirigente gremial, el deficiente rendimiento que muchas escuelas pudieran presentar no es una cuestión de ahora y en este sentido piensa que, la situación de las escuelas críticas hay que analizarla en el contexto socio-político que está viviendo el país. Contexto en el que se reflejan las secuelas de la política educacional aplicada por la dictadura militar. En este período hubo un cambio profundo no sólo en la Educación sino en todas las esferas de la sociedad.”

Por Galy Chávez. Periodista
Encargada de Comunicaciones
Mayo 2006

EL CARA Y SELLO DE LAS ESCUELAS CRITICAS

Los resultados obtenidos por las llamadas escuelas críticas son positivos. ¿ No te parece que la política del Mineduc de dar atención especial a estos establecimientos es una manera de ir sacándole - poco a poco - la camisa de fuerza al sistema educacional?

Uno puede hacer dos miradas sobre el tema. Primero: es bueno que el SEREMI Metropolitano haya invertido y logrado un plan especial de atención a esas 66 escuelas de la región que tenían más bajo rendimiento. Detrás de esta iniciativa hay una inversión del Estado. Hay dinero que el SEREMI tiene que tener disponible para poder conseguir los apoyos, porque aquí nadie trabaja por bolitas de dulces. Por tanto, las Universidades privadas y públicas que se adjudican el apoyo técnico a estos establecimientos reciben un pago o una remuneración por su servicio. ¡Exitoso ( el plan ) por donde tú lo veas! Esa es loa primera mirada.

La segunda mirada:

Resulta que la educación chilena esta en crisis, en general. Porque, independientemente de estos niveles de mejoramiento del rendimiento, esas escuelas son tan críticas que los mejoramientos son mínimos. Aunque hayan mejorado no es suficiente y todavía la educación de esos niños es muy deficiente. Entonces siempre siguen con un déficit. Si nosotros asumimos que el déficit es general o generalizado – y valorando el plan del Seremi – creo que el esfuerzo debe ser general. Porque si nosotros sacamos cuenta que el Programa de apoyo dura cuatros años y si cada cuatro años vamos a elegir 66 escuelas críticas, en 10 años se atenderán a 660 de ellas. Y en Chile existen 11 mil establecimientos educacionales. Por tanto, pasarán décadas, décadas y décadas en donde podamos ir viendo que se va – parcialmente – mejorando el rendimiento. Desde mi punto de vista, así no se va a solucionar el problema de la educación en nuestro país. Es una cuestión que no resiste mayor análisis.

CON LAS MANOS AMARRADAS

De tus planteamientos se infiere que el apoyo a las escuelas de más bajos rendimientos es una suerte de “política de parche”

Es importante decir que la concertación al verse amarrada de manos empieza a implementar una política / visión sectorial de ver la situación educacional del país. No hay una mirada/ política global para enfrentarla. A mi juicio se debía haber partido con cambios o con planes concretos desde la formación inicial docente, la capacitación y perfeccionamiento docente, el mejoramiento de las condiciones no solo saláriales de los docentes sino también sus condiciones laborales. Se debió haber ampliado los espacios democráticos de funcionamiento de las escuelas porque quedó arraigado en todos los chilenos un autoritarismo que nosotros no lo notamos, pero que se expresa diariamente en el ámbito de Dirección y Gestión de los centros educacionales

Por otro lado, uno aprecia que durante estos 14 años se ha ejercido la política del caramelo y del garrote hacia nuestro gremio. Desde la lógica de creer que el mejoramiento de la educación en Chile está centrado en el profesor/ a mismo, como principal factor de cambio, se ha ofrecido a los docentes diversos incentivos y, al mismo tiempo se les han impuesto nuevas exigencias. Sin embargo estas exigencias no han ido acompañadas – en todo lo que significa desde el punto de vista del currículo, de cambios en la formación docente.

A mi juicio, el fracaso de la política educacional de los gobiernos de la concertación se debe a que las cosas se han hecho en este marco jurídico- cultural heredado.

LA INVERSIÓN DE VERDAD

Tu reconoces que los gobiernos de la Concertación han hecho una gran inversión en el ámbito educacional y al mismo tiempo dices que “el deterioro de la Educación con el régimen militar fue tan grande que todavía - pese a todos los esfuerzos- no se hace la inversión que se necesita”

Hoy día se habla de una inversión del 7.2 del Producto Interno Bruto (PIB). Comparado con niveles históricos, claro que hoy se invierte más que antes. Pero detrás de esto hay algo que no es verdadero porque lo que el Estado está invirtiendo es realmente sólo un 4 por ciento del PIB. El otro 3.2 por ciento lo ponen las familias ricas. Y es aquí donde se expresa la gran estratificación y discriminación de la sociedad chilena. Cuando el Estado invertía el 7 por ciento del PIB era para atender al 90 por ciento de los estudiantes que concurrían a establecimientos educacionales del sector estatal/ fiscal. El otro 10 por ciento lo atendía el sistema subvencionado y el particular propiamente tal.

El vuelco ha sido tan grande que actualmente el sistema se financia por subvención. Por tanto, ese 4 por ciento del PIB se destina a todo el sistema subvencionado que atiende al 90 por ciento de la población estudiantil. El 10 por ciento restante accede al sistema privado-pagado que es donde se ubican los niños y niñas hijos de las familias más adineradas del país

Entonces no hay equidad, no hay igualdad. Hay una estratificación tan brutal y tan terrible que creo imposible que alguna vez el sector subvencionado, financiado solamente con el 4 por ciento del PIB, pueda alcanzar los niveles de mejor rendimiento que ostenta el 10 por ciento de los alumnos provenientes del sistema particular – pagado.

Yo creo que problema de la educación chilena es un problema estructural. Pienso que hay que atacar problemas de fondo, entre otros: cómo financiar bien la educación, cambiar la LOCE de tal modo que el Estado tenga una mayor ingerencia y plantear mayores exigencias a los colegios subvencionados.

EXIGIR MAS Y PARAR EL LUCRO

¿Y cuales tendrían que ser esas mayores exigencias a los colegios subvencionados?

Regular el dinero que ellos están recibiendo de las familias chilenas, el financiamiento compartido. Hasta el año 2003 - no tenemos la última cifra- éstos establecimientos recibían 162 mil millones de pesos ¿ Y quien controla en que invierten esa plata? ¿ Se va a los bolsillos de los sostenedores y de los dueños de tales colegios?

Se suponen que ellos instalaron colegios porque iban hacer un aporte a la educación, entrecomillas. Uno sabe que con esto van a lucrar. ¡ Eso es lo que hay que cambiar, el sentido de lucro de la educación!

Nadie niega que si esta gente invierte un capital tenga una ganancia razonable. Todos tenemos que vivir de algo, pero también el sistema tiene que exigirles buenos rendimientos. La verdad es que nadie le hace absolutamente ninguna exigencia a estos sostenedores. Incluso hay dueños de colegios que nadie los conoce. Construyen una escuela, contratan gente que la dirija y chao. Ellos reciben la subvención y ya. Si se suscitan problemas en los establecimientos, los arreglan desde su casa.

¡El sistema educacional chileno no puede seguir funcionando así!

¿Y qué te parece que el Mineduc condicione la entrega de recursos económicos a los colegios particulares- subvencionados a cambio de admitir en sus aulas a un cierto porcentaje de niños provenientes de familias pobres?

Esta idea del Ministerio conlleva muchas cosas que no ayudan al mejoramiento del sistema. Ineludiblemente los dueños de colegios privados- subvencionados van a buscar fórmulas que les permita seleccionar al alumno Por lo tanto de ese 15 por ciento de niños vulnerables van a elegir los mejores y por ende tenderá a obtener mejores resultados, en desmedro del sistema de educación municipal.

APOSTAR A LA EDUCACION PUBLICA

Darío Vásquez sostiene que la subvención preferencial es una determinación que se toma en el marco de las mismas leyes heredadas y que además – dice -“apunta a legalizar el cierre de los colegios que no cumplan con las exigencias que demanda la entrega de tal subvención”. Otra consecuencia de su aplicación es la competencia desleal entre el profesorado.“El sistema municipal está obligado a impartir educación a todos los niños sin importar su clase social, si tienen problemas conductuales o físicos. No importa quien sea. En consecuencia, esta competencia discriminatoria impulsada por el propio Gobierno a través de diferentes “incentivos” a los profesores y a los sostenedores, no ayuda en absoluto a mejorar los niveles educacionales de la gran mayoría de los estudiantes chilenos.

La actual modalidad de financiamiento y de subvención al sistema educacional chileno ha favorecido a quienes tienen más y no a los que más lo necesitan. Al mismo tiempo ha generado una profunda segregación socioeducativa. Si el gobierno no se convence que debe fortalecer el sistema público y apostar a la educación gratuita, el nivel educacional del país seguirá siendo deficiente. En estas condiciones el sistema municipal que atiende a casi el 70 por ciento de la población escolar, está destinado a ir desapareciendo”.

http://www.piie.cl/entrevistas/dario_vasquez.htm

miércoles, 27 de junio de 2007

Educar es una necesidad, Por lo Tanto un Derecho.

Antes de entra a estudiar, cuando iba en tercero medio solo me preguntaba una cosa, ¿Como ayudar a la sociedad actual? y me respondía con preguntas, ¿Estudiare política? ¿Entrare a un partido político?, pero una vez me di cuenta cuando por fin pude comprender el mensaje de un profesor, el cual no pretendía llenarme de conocimientos o intelectualizarme si no el solo buscaba que yo reflexionara sobre el mundo que me rodeaba, tal vez el buscaba que solo me preguntara ¿Porque esto es así? hay por fin encontré la respuesta de mis preguntas uno la mejor forma de ayudar en una sociedad y mas a un al futuro de esta sociedad es educándolos, mostrando caminos distintos (los buenos y los malos) los cuales ellos escojan el cual quieren tomar pero siempre guiándolos a una mejor opción.
Si educar a mi punto de vista es romper cadenas que nos impiden pensar, cuestionarnos, reflexionar y una de las cosas mas importantes que es el aprender mismo, por lo tanto todos deberíamos tener una educaron gratuita para todo ámbito de cosas, educarse es tan importante como comer, el hombre se mueve por necesidad y la educación es un necesidad por lo tanto si tenemos sed, tomamos agua, si tenemos hambre comemos, pero que pasa con la gente que no cumple esas necesidades estaría dispuesto para pagar educación de calidad dejando de cumplir por estas necesidades básicas, al parecer la respuesta seria obvia. El Ser Humano tiene derecho mas aun las personas tenemos derecho a Educarnos por lo tanto hay que luchar para cumplir las metas para una vida mejor que siempre va de la mano con el saber, no en un sentido de intelectualismo como lo dije anteriormente si no en el sentido de un saber reflexionar. Seria la única solución para que la gente del "BAJO PUEBLO" fuese considerada y nunca mas fuese pasada a llevar.